26 de enero de 2008

Arquitectura de Regímenes Monetarios, Dinámicas de Estanflación

..

El alza de los precios del petróleo, tanto como de cualquier otro commodity o insumo que una economía nacional importa en todo o en parte, se ha asociado históricamente con la estanflacion.
.
Si la tendencia emergente a la erosión de las exportaciones netas (o aumento de las importaciones netas) de una economía nacional, a raíz del alza en la cotización de un commodity como el petróleo o cualquier otro relevante, siendo equivalente a una erosión en los mercados de dinero (de los cuales la performance de la cuenta corriente, cuenta comercial, o en fin, exportación neta, es hermana inseparable desde el principio de los tiempos de la economía internacional monetaria) se ve acompañada por alguna razón (ej., cierta dinámica de un mercado internacional de capitales que se mueve en un contexto de liberalización, desregulación: liberalización de la cuenta de capitales) de una tendencia paralela hacia la contracción de los mercados de capital (en alguna moneda internacional medida) relevantes, a mayor ritmo que aquella, entonces la estanflacion puede emerger con absoluta naturalidad. La economía nacional en cuestión, en lugar de importar deflación, importaría estanflacion.
.
El quid de la cuestión estaría en la siguiente circunstancia: si la erosión de los mercados de dinero se acompaña por una erosión mas o menos simultanea en los mercados de capital relevantes, pero siendo esta ultima a mayor ritmo o tasa que la primera, entonces la cantidad de crédito o monetización de la economía decrecería, pero la madurez promedio de la monetización agregada total declinaría en algunos grados.
.
La disyuntiva entre deflación importada y estanflacion, se resuelve a favor de la estanflacion por causa de la alteración del grado de madurez promedio de la monetización agregada de la economía, entre ambos momentos.
.
Un caso muy cercano al anterior, es el del crecimiento inflacionario en la economía argentina contemporánea. La enorme liquidez en los mercados de dinero (performance de las exportaciones netas, que equivale a una baja en las cotizaciones de los precios de sus importaciones, o a grandes rasgos, una mejora en sus términos de intercambio), ha estado asociada con un cierre de sus mercados de capital relevantes, por lo cual al crecimiento en los volúmenes de sus mercados de dinero, se le ha sumado constantemente una tendencia mucho menos que proporcional en sus mercados de capital, y por lo cual, la madurez promedio de la monetización agregada total de Argentina, también (como en el caso downward antedicho) habría ido constantemente en tendencia declinante, razón por la cual, el crecimiento real ha sido y posiblemente siga siendo a tasas crecientes de inflación.

En el primer caso, la monetización agregada total tiende a disminuir, pero con una madurez media que decrece. En el segundo caso (Argentina), la monetización agregada total va en aumento, pero con una madurez media que decrece.

En ninguno de ambos casos hay necesariamente una emisión que esté desconectada del movimiento en los mercados internacionales de dinero. Se importa del exterior el grado de emisión, en principio. En el primer caso, se importa ex-ante deflación, aunque deviene en estanflacion, mientras que el en ultimo caso, se importa inflación, pero esta termina amplificándose, y ambas consecuencias ulteriores surgen a partir del comportamiento que en el mercado de capitales tiene lugar simultáneamente al referido en los mercados de dinero (en ultima instancia internacionales, es decir, sin señoreaje significativo salvando, por supuesto, el eventual de alguna gran economía).

Todo esto seria consecuencia de la operación contemporánea de regímenes monetarios internacionales cuyo diseño agregado no ha sido coordinado ex-ante. Tal vez en el periodo Bretton Woods, estas clases de dinámicas de pricings agregados y performances reales agregadas habrían sido infinitamente más improbables, cuando no imposibles, en el contexto de la economía internacional monetaria.

Por otra parte, si pudiera concebirse una circunstancia “internacional“ en la que la convergencia entre la tendencia del mercado de dinero y la del mercado de capital relevantes para una o varias economías nacionales, operara en el sentido de aumentar la madurez promedio de la monetización agregada total de esas economías, entonces los precios podrían bajar durante una expansión de las exportaciones netas de un país (caso grial para la economía argentina actual, por ej.), y declinar durante un periodo de importación de deflación.
.
.
.

7 comentarios:

Anónimo dijo...

Estimado,

Tengo una pregunta. La madurez promedio de la monetización, es ¿exógeno o endógeno en el modelo actual?

Gracias por la aclaración.

Anónimo dijo...

Interesante la pregunta. Sobretodo porque, segun comprendo, deberia tratar de responderse a partir de una contextualizacion de la economia argentina segun un proceso de "cierta" desdolarizacion. O "alguna clase" de desdolarizacion.
Presumo que se refiere a si es mas bien internacional que domestica(da) o viceversa.
Si fuera cierto que en Argentina operan simultaneamente las dos teorias cuantitativas del dinero, entonces, por definicion, la madurez promedio dependeria de un fundamento inter-nacional, osea parte de las plazas externas, y parte de la politica economica en Argentina, lo cual, obviamente, es una tautologia que no dice nada.
Tal y como se define dinamicamente la madurez promedio en el texto, a simple vista al menos pareceria razonable decir que (por ej. hasta antes del quiebre de la burbuja financiea en EU)era predominantemente endogena.
En la Teoria General, por ejemplo, se explica que la curva de rendimientos puede a veces ser repuesta (o normalizada)solo a traves de la reposicion de un anchor gracias a la utilizacion del presupuesto estatal.
Pareceria que en Argentina el promedio habria ido en descenso, desde que la recuperacion real ha empezado, es decir: la emision y la politica presupuestaria habrian monetizado crecientemente la recuperacion, pero en general en el contexto de un techo (resistencia)para las tasas largas, por asi decir, por lo cual, el crecimiento de la monetizacion junto con tasas largas dentro de una resistencia, deja como resultado que el promedio de la madurez decline.
No se si ud. apunta a algo de esto.
Si asi fuera, lease el texto que se llama "Tres Curvas de Rendimientos en u$s".
Teoricamente, ese texto es una respuesta a por la opcion "endogena" de su pregunta.
Creo que incluso alli se habla de que ese promedio podria empezar a exogenizarse, por ejemplo, por la crisis internacional, con lo que (se argumenta), ceteris P., habria de alli en adelante un crecimiento de la monetizacion a tasas crecientes de declinacion de ese promedio, y ello apuraria la inflacion, que quizas si tuviera tasas crecientes de intervencion estatal como acompañante, podria ser el correlato subsiguiente de la continuidad en un alto crecimiento REAL.
Saludos.
Bolson.

Anónimo dijo...

Pd: lo que le decia antes, en algun momento dice "a simple vista". La vista simple no es la misma que la del FMI, por ejemplo. Desde la vista del FMI, por ejemplo, todo podria verse como mucho mas como un equilibrio parcial (el de argentina) endogeno para un equilibrio internacional-mundial dado (y ello, desde la optica del analisis de la politica economia argentina, significaria que la politica economica argentina es tomadora de ese promedio, etc.). Hasta donde comprendo, habria que tener un analisis harto exhaustivo de la composicion de los balances de pagos de, por lo menos, varios bloques. Aun asi, al menos teoricamente, la economia mundial tampoco es estatica, y menos ahora, al parecer, por lo cual no se si el FMI o alguien conoce el desenlace y la esencia de lo que esta por ocurrir (sea lo que sea). Esto es obvio. Saludos.

Unknown dijo...

Estimado,

Tengo dos preguntas:

¿Qué rol juegan los commodities en la "madurez promedio de la monetización" ?

¿Qué implicancias tiene el federalismo fiscal frente a un sistema unitario en la "madurez promedio de la monetización" ?

Gracias por sus respuestas.

Anónimo dijo...

El comment anterior soy el mismo que escribio el primer comment:

El del 0.33%

Gracias Chespiritu.

Anónimo dijo...

El rol de los commodities en la madurez promedio de la monetizacion ya esta descripto en los textos "Arquitectura..." y "Tres Curvas...".
Por lo menos en sentido Upward.
El rol que podrian tener en un sentido downward, es decir, si las cotizaciones de los commodities relevantes comenzaran a caer significativamente, en la madurez promedio, no ha sido analizada.
En el sentido Upward o de permanencia aproximada en los niveles relativamente altos mas o menos actuales, sí ha sido analizado.
Se relacionaria con la parte corta de la curva de rendimientos, y estarian ligados al mercado de dinero e internacional de dinero.
Si los commodities aumentan en el mundo (digamos, inflacion externa, a grandes rasgos)y Argentina vende mas y grava esas ventas adicionales para luego transferir hacia otras actividades el producido por ese gravamen (retenciones), en general el mercado de dinero argentino se va dinamizando cada vez mas, PERO (posiblemente) a mayor ritmo que lo que se desarrollan los mercados en la parte larga de la curva de rendimientos (credito y renta fija, digamos). En ese contexto, se daria un movimiento marginal (digamos) como desde la curva 2 hacia la curva 3 en "Tres curvas...". Y compatible con ello, la madurez promedio descenderia, pues por asi decir, la entrada de dinero externo se amplifica Concentradamente en la parte corta de la curva argentina de rendimientos, Y NO de modo uniforme.
En un caso mas extremo, si los mercados internacionales de CAPITAL se enrarecen y "secan" un poco a raiz de la crisis americana, MIENTRAS que los commodities se mantuvieran aproximadamente constantes, todo lo anterior se potenciaria, y entonces la madurez promedio de..., declinaria pero a mayor ritmo aun que ahora (hipoteticamente).
Tal vez podria decirse que "el arbitraje internacional de tasas de interes solo opera en relacion al tramo corto de la curva argentina", y ello, para una (hasta ahora)dinamica internacional real expansiva, resultaria en la declinacion del promedio.
Le respondo aparte, sobre el tema del federalismo. Saludos.

Anónimo dijo...

Sobre el tema del federalismo, por lo pronto, le digo algo que probablemente ya sepa, aunque quizas no haya tenido en cuenta alguna de sus consecuencias.
La federalizacion en el margen o la unitarizacion en el margen de la percepcion de ingresos fiscales, asi como de los egresos fiscales agregados totales, comporta posiblemente una redistribucion, en el sentido de concentracion en el margen o desconcentracion en el margen, de los depositos agregados que pertenecen y son movilizados (dentro del sistema financiero agregado de todo el pais)por parte del sector publico.
Si fuera cierto que los bancos que en mayor proporcion operan con los sectores NT, de entre todos los bancos del pais, guiaran las tendencias hacia el crecimiento de las tasas Nominales de interes, entonces, por decir algo, la unitarizacion en el margen de los depositos publicos alteraria la combinacion de politica de tasas de redescuentos y politica de mercado abierto que el BCRA tendria que realizar para tratar de lograr que la tendencia del promedio de la madurez...no se volatilice (hacia abajo).
El punto en cuestion, requiere una visualizacion de mercado bancario como un todo, en forma dinamica.
Quizas podria decirse que a cada movimiento (obviamente politico) en el margen hacia la unitarizacion o federalizacion fiscal, el BCRA deberia acompañar con un nueva politica conjunta, solo para MANTENER la tendencia preexistente en el comportamiento del promedio de la madurez de la monetizacion.
Saludos.

Supply Side?