30 de diciembre de 2007

Recuperacion Inflacionaria

.

Si el Downturn del ultimo trienio (aproximadamente) de régimen de Convertibilidad, fue sucedido por el Default primero, y luego por la Devaluación, entonces cabe plantear si a aquel se le sumo un segundo Downturn vinculado a la devaluación.
.
De hecho, la actividad real siguió su caída durante el año 2002.
Teóricamente al menos, entonces, al multiplicador descendente durante la recesión de la ultima Convertibilidad, le habría seguido un multiplicador descendente durante la temprana devaluación.
.
El planteo de la actividad observada en términos de un multiplicador (en el sentido de Keynes) permite aproximarse conceptualmente a la dinámica realizada de/por las restricciones de liquidez (inicialmente iliquidez, y mas tarde insolvencia) sobre el nivel de agregación de la demanda, y su dinámica de amplificación, que habría afectado tanto a los privados no financieros como al sector financiero y bancario.
.
Esas dinámicas previas a la recuperación, tendrían relación con la emergencia de una estanflacion instrumental posterior, y por ello, tarde o temprano con los niveles de precios emergentes durante los años de alto crecimiento agregado real de Argentina, que habría sido en parte de recuperación. Y esto tendría relación con el hecho de que el equilibrio de las cuentas fiscales habría tenido oportunidad con antelación a la actividad de recuperación gradual del sector financiero, razón por la que además, cabe plantear si la emergencia consecuente de políticas fiscales de administración de la demanda, habrían quedado adelantadas (en cierto sentido) a cierto reestablecimiento de las condiciones crediticias y el mercado de capitales; y por tal circunstancia habrían determinado las características inflacionarias particulares del alto nivel de crecimiento real de la economía.
.
Si la intensa mejora de los términos de intercambio fue amplificada y captada por la devaluación para el reequilibramiento fiscal, y al mismo tiempo que se superpuso con una nueva denominación de toda la curva de rendimientos financieros hacia la cual se habría orientado la recuperación del sistema bancario local, desde la posición inicial de baja liquidez de las carteras, permitió una nueva y mucho mayor tasa de fiscalidad (proporción gasto estatal/actividad) en la economía real, entonces cabria relacionar esa especie de divergencia entra ambas dinámicas (sectoriales), con el hecho de que el alto nivel de crecimiento de la actividad agregada real emergió pari passu con tasas de inflación positivas y a veces en aumento.
.
Es decir, ya en el inicio del periodo de recuperación de la actividad agregada real, la tasa de fiscalidad en aumento supuso un contexto de divergencia inicial entre la dinámica en la que se movió el mercado de capitales y la banca, respecto de las recuperaciones sectoriales que la nueva tasa de fiscalidad nominal habilito inicialmente. Y a esa divergencia inicial entre ambas dinámicas parciales, cabria agregarles el análisis de las dinámicas propias posteriores, a los efectos de la observacion de la simultaneidad entre estanflaciones sectoriales, alto crecimiento real e inflación.
.
Cabe preguntarse si la dinámica de recuperación gradual de la actividad en el mercado financiero argentino, no habría sido desde sus momentos iniciales aproximados, una tendencia hacia el crecimiento de la intermediacion agregada tal, que habría permitido el crecimiento del agregado de intermediacion en torno de un piso de tasas de interés mayormente preestablecido desde tales momentos iniciales. Es decir, un crecimiento de los volúmenes de intermediacion en torno de un piso (mas alto) en los niveles de tasas de interés (reales?).
.
Si bien tal hipótesis puede parecer mas o menos obvia, el punto relevante para el análisis antes referido seria el de las características de la evolución del multiplicador de los agregados reales en medio de un proceso de convergencia de los volúmenes tal, que en ningún momento habría supuesto como desenlace de mercado una baja en las tasas de interés.
.
Tal circunstancia significa, por ejemplo, que la demanda de crédito (y la demanda agregada nominal y real) pudo haber crecido muy significativamente aun cuando la oferta de crédito solamente pudo haberse ampliado en términos de volúmenes y nunca en términos de tasas.
.
Eso seria compatible con los efectos del aumento de la tasa de fiscalidad nominal (y real), y permite postular un multiplicador de la demanda agregada a partir de un adelantamiento tal de la tasa de fiscalidad respecto al mercado de capitales, que habría creado un mercado de volúmenes cuando no de tasas.
.
Puesto que la recuperación gradual de los niveles agregados de empleo y actividad real, se habría orientado hacia un conjunto de actividades guia bastante diferente al conjunto de actividades guia existente antes de la secuencia de Downturns recesivos (ambos, antes y después de la devaluación y salida del régimen de Convertibilidad), que básicamente podría señalarse como una alteración en la gravitacion porcentual de los sectores NT, se puede comprender que la recuperación de los agregados reales y financieros para el pleno empleo en su nueva configuración (en ultima instancia, internacional), no habría requerido per se de una recuperación de la extensión previa de la curva de rendimientos ni por ello, de los volúmenes normales propios de una curva de rendimientos mas extensa que la actual.
.
Esto, a su vez, implicaria que la restauracion del stock y flujo normales financieros desde el mercado derivado de ambos Downturns, habria sido bastante diferente a la requerible por la politica economica, para restaurar los Downturns hacia la configuracion preterita de actividades internacionales que operaba en Argentina.
.
.

No hay comentarios:

Supply Side?