30 de agosto de 2008

La nueva unidad de cuenta

...
.
Como se indica en el texto φúσις, desde la postdevaluación la economía de Argentina ha transitado a través de y a partir de un proceso simultáneo de inflación de costos de capital y una gran expansión de sus términos de intercambio.
..
Inflación de costos del capital (aunque endógena) y expansión de sus términos de intercambio.
...
Si se identifica a los términos de intercambio como cierta restricción presupuestaria agregada, entonces podría observarse que la economía enfrentó desde aquél momento, un aumento constante en sus costos de capital y un aumento constante en su presupuesto agregado (o restricción presupuestaria agregada; en el sentido de que cada vez dispuso de una menor restricción agregada, debida a un presupuesto constantemente mayor).
..
Mirando desde el lado de la expansión de la restricción presupuestaria agregada (cada vez un mayor presupuesto agregado), hacia el lado de la política económica elegida, se llega a la Inflación endógena de los costos del capital.
.
Puesto que la endogeneidad de la Inflación de los costos de capital ha obedecido a la unidad de cuenta elegida políticamente, el párrafo anterior se puede expresar como sigue.
.
"Mirando desde el lado de la expansión de la restricción presupuestaria agregada, a través de la unidad de cuenta elegida, se llega a la Inflación (endógena) de los costos del capital."
...
Pero también puede observarse todo el proceso de 5 años, desde el otro lado. Mirando desde el lado de la Inflación (endógena y causada por la unidad de cuenta elegida políticamente) de los costos del capital, se llega a la expansión de la restricción presupuestaria agregada de la economía.
.
De modo que el proceso de 5 años puede observarse en ambas direcciones.
.
Intuitivamente, se puede observar en principio, que una economía que experimenta una expansión de su restricción presupuestaria agregada (presupuesto) junto a un aumento en sus costos del capital, no se encuentra en absoluto, más restringida que antes de este proceso doble.
..
Una economía que empieza a disponer de un aumento constante en su presupuesto agregado y un aumento en sus costos del capital, sólo puede experimentar respecto de su situación precedente, una mayor restricción relativa o cualitativa. Es decir, una mayor restricción relativa al capital. O sea, desde el principio, una mayor restricción relativa al capital y una menor restricción relativa al consumo. En la nueva unidad de cuenta, la inversión (el capital) resultó mas restringida y el consumo resultó menos restringido, de manera ex-ante en ambos casos.
..
Tal observación permite considerar el hecho de que tanto la demanda agregada como la oferta agregada, podrían haber aumentado en idénticas proporciones (demanda efectiva, de Keynes), y esto podría visualizarse si ambas se examinan en relación a la nueva unidad de cuenta.
.
...
En la nueva unidad de cuenta, la expansión de la demanda agregada ligada a la expansión de la restricción presupuestaria agregada (términos de intercambio), dispuso de manera ex-ante de una inflación de los costos del capital en términos del "peso". De manera ex-ante, es decir, independientemente de todas las políticas diferentes a la temprana configuración de precios relativos (retenciones, entre otras). O sea, la oferta agregada habría de aumentar a mayores precios finales, ex-ante e independientemente de tales políticas.
.
Y ello habría sucedido al mismo tiempo que la expansión de la demanda agregada, se habría de orientar cada vez más al consumo, cuyo precio relativo era mucho menor (ej. tasas de interés de cortos plazos más bajas) en la nueva unidad de cuenta, y menos hacia la inversión, cuyo precio relativo era mayor (ej. tasas interés largas-del capital más altas).
.
Ello significa que aún a contando con un horizonte de aumento en los precios finales para toda la oferta agregada (con aumentos diferentes según el sector de la oferta agregada), todos los sectores capaces de ser englobados en la denominación Consumo, habrían experimentado un descenso en su precio relativo, al mismo tiempo que las actividades englobables en la denominación Inversión experimentaran un aumento en su precio relativo (dentro la restricción presupuestaria agregada resultante del doble proceso por la nueva unidad de cuenta).
.
Es decir, mientras que toda la oferta agregada habría resultado con mayores precios finales ex-ante (posiblemente con los sectores de Consumo experimentando los menores aumentos en sus precios finales ex-ante y los sectores de Inversión con los mayores aumentos en los precios finales ex-ante), los sectores de Consumo habrían experimentado un descenso en los precios relativos (ej. tasas cortas de interés real) y los sectores de Inversión un aumento en sus precios relativos (dentro de la nueva restricción agregada; ej., por mayores tasas de interés reales largas).
.
Esto deja, entre otras cosas, lo siguiente. Los bienes de un sector amplio (C) cuyos precios finales de oferta aumentan ex-ante, se abarataron (en la nueva restricción...), mientras que un sector amplio (I) cuyos precios finales de oferta aumentan ex-ante, se encareció (en la nueva restricción).
.
Más aún , los de (C) se abarataron (en la nueva restricción) continuamente, mientras que los de (I) se encarecieron en la nueva restricción, continuamente (y ambos, con aumentos en sus precios finales de oferta ex-ante).
.
Así, el sector (I), al encarecerse continuamente en la nueva restricción, habría experimentado una recesión desde el inicio en la nueva restricción (o tal vez, una caída en el nivel de actividad). De modo que este sector, teniendo aumentos ex-ante en sus precios finales de oferta en la nueva restricción y simultáneamente una recesión o caída de la actividad en la nueva restricción, habría experimentado una recesión o caída de la actividad con precios finales de oferta en aumento, continuamente.
.
De manera que el aumento del gasto público habría estado atendiendo crecientes estanflaciones (medidas en "pesos") continuas, cuyo origen y dinámica habría sido ex-ante, es decir, independiente de todas las políticas diferentes de la configuración inicial del mercado.
.
Y de manera tal que podría resultar erróneo imputar el alza de los precios (en "pesos") a un exceso de demanda, mientras se observa que en una gran parte de los sectores de la economía los precios finales aumentan de manera ex-ante. Es decir, si algunos sectores transitaron una situación de estanflación (medida en "pesos"), parecería erróneo imputar el alza de precios a un exceso de demanda, siempre que en la estanflación la demanda no aumenta sino que se reduce y existe un exceso de oferta junto a los aumentos en los precios finales.
.
.
.
Volviendo sobre lo anterior, se tenía una nueva restricción agregada, por/con una nueva unidad de cuenta y una inflación de costos del capital ex-ante (en "pesos").
.
Si la nueva unidad de cuenta de Argentina hubiera sido el Real de Brazil, y considerando que el Real de Brazil se ha devaluado contra el Dólar sostenidamente (consideración que no es la convencional-puesto que el Real se ha revaluado en términos nominales contra el Dólar, pero que entre otras cosas-ej. la inflación de activos que habría habido en la economía de Brazil ligada a su Investment Grade--------si éste consiste en una baja en los rendimientos en varios mercados de bonos de Brazil, como inflación de activos, y tal inflación de activos está ligada a aumentos endógenos en la demanda de dinero de Brazil, entonces el concepto es equivalente al de arbitraje internacional de tasas, con las tasas de interés de corto plazo de Brazil aumentando-por copom y al margen de él- a raíz de la mayor demanda endógena de dinero ligada al Investmente Grade, y esta circunstancia, entendida como Resistencia dentro o para el mercado argentino, explicaría sin más los aumentos en las tasas largas de Argentina-------, retiene el hecho de que se habría devaluado ex-ante contra el "peso" argentino y, probablemente por lo anterior, el de que el Real de Brazil flota contra el "peso" argentino de manera ascendente), entonces los aumentos ex-ante en los precios finales de la oferta agregada de Argentina, es decir, la inflación de costos ex-ante, respondería a que el "peso" argentino sería el Real de Brazil, por lo que cuando éste de devalúa contra el Dólar (y/o arbitraje internacional de tasas más Resistencia), perdiendo poder adquisitivo, el "peso" argentino perdería poder adquisitivo contra el Dólar consecuentemente. Esto equivaldría a decir que Argentina importa inflación (de costos) de Brazil.
..
De manera que mientras el Real de Brazil se devaluara contra el Dólar (y/o arbitraje internacional de tasas-argentinas largas, más Resistencia) (consideración no convencional, basada entre otras cosas, en la inflación de activos de Brazil y al arbitraje de tasas entre Argentina y Brazil), Argentina al establecer como unidad de cuenta al Real (unidad de cuenta para el ISI), importaría inflacion de costos ex-ante continuamente, es decir, precios finales de su oferta agregada en aumento continuo ex-ante.
.
Mirando hacia el otro lado, hacia el lado del aumento en los términos de intercambio (aumento de su restricción presupuestaria agregada o nueva restricción agregada ligada a esta unida de cuenta), se tiene el fundamento del aumento en la demanda agregada simultánea a la inflación de costos (oferta) importada de Brazil.
.
Así se tiene que en la nueva restricción presupuestaria, con una inflación de costos (oferta) ex-ante importada de Brazil, las tasas de interés reales relevantes para la Inversión son cada vez mas altas, encareciendo el precio relativo de los sectores (I), y las tasas de interés reales cortas relevantes para el Consumo son cada vez más bajas, abaratando el precio relativo de (C), y guiando los aumentos de la demanda agregada lejos de (I) y cerca de (C).
.
Luego, a partir de esos dos niveles de tasas de interés reales (medidas en Reales de Brazil, contra una inflación de costos-aumentos ex-ante en los precios finales de oferta, los menores para(C) y los mayores para (I)), que configuran los dos precios relevantes dentro de la nueva restricción (en Reales de Brazil), se puede considerar el comportamiento de la demanda agregada nominal y real y su relación con la oferta agregada nominal y real.
.
Es decir, los aumentos de precios finales ex-ante de la ofertas de ambos sectores, los aumentos en la cantidad de demanda nominal para ambos sectores, a partir de las tasas relevantes para ambos sectores y los aumentos de la cantidad real de oferta en ambos sectores ante las cantidades demandadas.
..
En relación a (C), sus precios de oferta ex-ante aumentan, mientras el sector se abarata a causa de sus tasas (reales) de interés, por lo cual la demanda nominal aumenta (y esto será: el volumen endógeno en los mercados no-bonos, ej. dinero en general, crece!!!) a pesar de tales aumentos de precios finales ex-ante y por ello, la cantidad ofrecida aumenta (expandiendo el sector globalmente, el empleo, la base imponible, etc.). Aquí las bajas tasas cortas de interés (medidas en Reales) que posibilita el aumento de los términos de intercambio (y el crecimiento del volumen de varios mercados de dinero-ej. agregados monetarios por demanda y oferta endógena de dinero), más que compensa el efecto sobre la demanda que tienen las altas tasas largas de interés (y los volúmenes endógenos de mercado fiduciario asociados) (medidas en Reales), por su efecto sobre los precios finales de oferta ex-ante por inflación (importada) de costos de capital. Es decir, aquí, aunque los precios de oferta ex-ante aumentan por la devaluación (ó baja de los rendimientos de sus bonos y luego, arbitraje internacional de tasas) de la unidad de cuenta (Real) contra el Dólar (y la caída endógena de los volúmenes!!! de los mercados fiduciarios asociados exclusicamente a varias tasas largas: arbitraje int. de tasas), la devaluacion del "peso" (o del Real-argentino) contra el Dólar, representada en la mejora continua de los términos de intercambio de Argentina, permite abaratar su precio en la nueva restricción y la demanda real aumenta al aumentar la demanda nominal (volúmenes!!! endógenos de los mercados fiduciarios de dinero en general) mucho más que el aumento de los precios de oferta ex-ante (originado en un aumento de las tasas largas, por arbitraje de tasas sistémico entre Argentina y Brazil-y caída de sus volúmenes endógenos!!!, medidas en Reales). (y la oferta real aumenta al aumentar la oferta en cantidad-sobre todo a partir de niveles de capacidad ociosa, a una tasa mucho mayor a la tasa en la que aumentan los precios de oferta ex-ante; es decir, la oferta nominal crece ampliamente y la mayor parte de este aumento se debe a cantidades y no a precios.)
.
...
Dado el aumento ex-ante en el precio de oferta ex-ante, por el mayor costo del capital (en Reales, a partir del aumento en las tasas largas en Reales, debido a un sistémico arbitraje de tasas entre Argentina y Brazil de 5 años), es decir, dado el aumento ex-ante en el costo y costo de oferta, un oferente (ej. una sociedad anónima) cualquiera, debe decidir su volumen de oferta real. Aún cuando los costos aumenten ex-ante, el oferente podría seguir aumentando su cantidad ofrecida, a igual tasa que antes o incluso a mayor tasa que antes, dependiendo de otras circunstancias. Si la demanda nominal aumenta a mayor ritmo que el aumento ex-ante en los costos del oferente, éste puede puede seguir operando de la siguiente manera: ofreciendo cada vez mayores cantidades reales (de la mercancía o servicio) a precios unitarios mayores que antes, con lo cual aunque el precio unitario aumente, la oferta real aumentará tanto o más (y de manera tal, que la oferta nominal resultante habría crecido más por causa del aumento en las cantidades reales-aumentos en la cantidad de unidades, que por los aumentos en los precios unitarios-de las unidades). Esto es así debido a que la oferta tanto como la demanda de bienes, depende en última instancia de las tasas de interés en relacion a los precios nominales de los elementos (bienes, insumos, factores, tasas de interés, etc.) que entran en su porción de la cadena de pagos. Si los costos aumentan para el oferente, por causa de un aumento en los costos del capital (tasas largas), pero la demanda nominal aumenta en mayor proporción aún, entonces ello es equivalente a decir que las tasas largas aumentan para el oferente, pero las tasas cortas disminuyen en mayor proporción aún, con lo cual el oferente percibe en términos netos una mejora en las tasas de interés decisivas. Luego, puede aumentar su oferta real, o sea su cantidad de unidades ofrecidas, a mayor precio por unidad, aunque sus costos (no financieros)estén aumentando ( y lo hará redituablemente).
.
Tal comportamiento de las tasas relativas (ver Neither Nor, 4to párrafo) de interés, con las tasas largas aumentando gradualmente y las tasas cortas disminuyendo gradualmente en mucha mayor proporción, es lo que ha venido ocurriendo en Argentina a causa de la unidad de cuenta elegida (Real de Brazil). Es decir, las tasas largas aumentaron medidas en Reales y las tasas cortas disminuyeron en Reales, en una proporción mucho mayor a la primera. Por ello, la demanda nominal agregada ha podido aumentar a altísimas tasas y al mismo tiempo, la oferta nominal agregada ha podido aumentar a altísimas tasas (con una inflación de costos subyacentemente), expandiendo así altamente la actividad real y la oferta real. Es decir, la demanda real y la oferta real aumentaron altísimamente y a iguales tasas, pero importando inflación externa (independiente de ambas). La inflación importada del exterior obedece a la unidad de cuenta (Real) y es un fenómeno similar a la importación de inflación de (o desde) la moneda patrón. Por ejemplo, importar inflación del oro, cuando el Oro es la moneda patrón de cierta economía nacional. Puesto que el Real se devalua contra el Dólar (y/o arbitraje de tasas más Resistencia) (a causa de su inflación de activos), Argentina importa inflación de Brazil o del Real de Brazil, al elegir al Real como unidad de cuenta.
..
Por encima de ello, la demanda agregada aumenta y la oferta agregada aumenta a igual ritmo que la demanda agregada, en "Reales-Argentinos".
.
La unidad de cuenta impuso altas tasas largas en Reales (y crecientes) y así una inflación (importada) de costos, pero el aumento de los términos de intercambio impuso bajísimas (y crecientemente bajas) tasas cortas en Reales, por lo cual tanto la demanda agregada nominal como la oferta agregada nominal pudieron aumentar enormemente, ambas en igual cantidad, y así aumentar con gran ritmo la oferta real y la actividad real.
.
De aquí, puesto que el aumento de los precios obedece un cambio en la unidad de cuenta, se comprende que el aumento de precios no es de relevancia para el análisis de la (macro)economía de Argentina, y que lo que es relevante es el ciclo económico subyacente, que en buena parte, se ha debido a la configuración inicial impuesta por las retenciones (junto a la devaluación, junto al aumento de los términos de intercambio-aunque menor al de Brazil).
.
Esto explicaría, entre otras varias cosas, la devaluación del peso contra el Real, que habría tendido a Revaluar el Real-Argentino contra el Dólar, en contra de la tendencia del Real-Brazil a devaluarse contra el Dólar, para así tender a bajar la inflación importada, mientras el Dólar-Argentina no se permitía descender (o sea, mientras el peso argentino no se revaluó, ante un amplio aumento de sus términos de intercambio).
.
.
.

No hay comentarios:

Supply Side?