24 de febrero de 2010

Apunte sobre Inflación

.
.
.
En este apunte sobre inflación, trataremos el tema de la inflación y su obscura procedencia. La explicación de la misma es sencilla si se observan los elementos empíricos adecuados y se deja a un lado las explicaciones de libro introductorio.
.
Entre los elementos empíricos adecuados, figuran de modo sobresaliente, los relativos a los regímenes cambiarios involucrados, asi como los relativos al balance de pagos de ciertas economias que se mencionarán a continuación, y la politica monetaria de una de ellas en particular.
.
Recordando que el BCRA ató la moneda argentina y su sistema financiero al Dólar, y recordando que por la fijación cambiaria la politica monetaria de un país con moneda de reserva se transmite hacia el otro país, entonces se comprenderá la consecuencia de haber atado el peso al Dólar durante período de años en que la administración de la FED realizó la baja de tasas de referencia más amplia y en consecuencia, llevó el ritmo de emisión monetaria en dólares a niveles altísimos y a una amplia devaluación asociada del Dólar contra muchas monedas.
.
Tal consecuencia residió simplemente en importar el alto ritmo de emisión monetaria y, de modo asociado, la devaluación contra muchas monedas que registro el Dólar.
.
Es decir, un alto nivel de emisión (o crecimiento de agregados nominales) y una devaluación continua contra una canasta de monedas.
.
..-
Los vecinos latinos emergentes que flotaron su moneda, por ejemplo, al dejar caer el valor del dólar en sus economías ante tal ritmo de emisión americana de dólares, cortaban el nexo para que la emisión americana se replicara en sus países, y asi podían lograr que la emisión en sus paises se endogeneizara por el ancla en ciertos commodities elegidos, etc., por ejemplo.
.
Esto es, cualquiera fuera el ancla de la economía de EU, tales paises establecían anclas independientes a aquella.
.
.

Siguiendo con el caso de Argentina, cabe preguntarse acerca de la inexistencia de alta inflación en EU ante tamaño ritmo de emisión de dólares, ritmo de emisión que Argentina importó junto a la mencionada devaluación contra una canasta de monedas, en una economía que sí la tuvo.
.
En el caso de EU, este careció de alta inflación ante tamaño ritmo de emisión, debido circunstancias relacionadas con su balance de pagos.
.
Por ejemplo, el superávit de cuenta capital con países como China, permitía que mediante endeudamiento la economía pudiera pagar un creciente volumen de importaciones de un tal país. Es decir, mediante un creciente flujo de importaciones a cuenta (de capital), o lo que es igual, endeudándose mientras devalúa la moneda, podía lograr que la gran emisión de dólares no conllevara alta inflación. De modo que la economía de la que Argentina importaba su ritmo de emisión, se endeudaba para poder aumentar la emisión (y devaluación), sin alta inflación.
.
En el lado de países como China, cuyos déficits (préstamos netos) de cuenta capital con EU le permitían colocar amplios volúmenes de ventas de exportación mientras el Dólar se devaluaba contra una canasta de otras monedas (diferentes del renmimbi), hay que considerar la pérdida de valor de dichos préstamos ante la devaluación del dólar.
.
Esa pérdida de valor de los préstamos, ante la emisión en EU y devaluación del dólar, sin embargo permitía obtener un beneficio vía mayores exportaciones netas que sino, para países como China.
.
Y a su vez, es mediante dicha pérdida de valor en su deficitaria cuenta de capital con EU, que China posibilitada baja inflación en EU ante una gran emisión y devaluación del dílar.
-
Esto implica que la emisión en EU gravaba la cuenta de capital de China, que así, recibía el señoreaje y evitaba, por así decir, que el impuesto inflacionario ante la gran emisión, recayera dentro de la economía de EU.
.
Mientras que dicha recepción del costo de señoreaje de EU en la cuenta capital (y si se quiere, tal vez parte en la de servicios de intereses) de China, era utilizado para lograr una expansión derivada en sus exportaciones, Argentina quedaba situada en una posición como la siguiente: la devaluación del Dólar al que estaba fijada por decisión política, implicaba una política de colocación de reservas del BCRA en monedas diversas del Dólar, mientras se importaba el alto ritmo de emisión del Dólar.
.
Esto implica, que el BCRA habría tenido que invertir su activo de reservas en monedas diferentes a aquella a la que se mantiene alineado y alineando a toda la economía a la misma. Esto implicaría que aún cuando la emisión en dólares llegara, vía la fijación al dólar, de EU mismo, las tasas de interés en Dolares (en un conjunto de plazos, digamos) no podían bajar, en la medida en que, puesto que el BCRA trasladara (fugara!) capitales de la moneda Dólar, para colocarlos en otras monedas, si quisiera evitar el señoreaje de la FED, el mercado financiero tampoco podría invertir en Dólares y esto, cuando la emisión en dólares es muy alta (siendo importada).
.
Ello implica un alto nivel de emisión en dolares, y simultáneamente, un piso para las tasas de interés largas en dólares (o un aumento de ellas).
.
Si el Banco central de China hubiera comprado bonos de largo plazo de Argentina, ésta hubiera podido aumentar la inversión en dólares que subsidiada de esa forma, se hubiera materializado en mayores importaciones de bienes de capital que, a su vez, ante la gran emisión en dólares, hubiera operado como para EU, como un freno a la inflación (freno para el que había que endeudarse).
.
Pero al subir las tasas de interés o rendimientos en Dólares (entre otras cosas, por fuga del BCRA), el mercado no invertía en importaciones de bienes de capital sino en importaciones de bienes de consumo, con lo cual aumentaban los costos aún mientras hay desempleo.
.
Esto implicaria que el superávit de comercio, se originaba por la salida de capitales del Dólar (y de la economía argentina, atada al dólar y cuyo BCRA mismo, se fuga a otras monedas respecto al manejo de las reservas). Es decir, la fuga del Dólar a nivel mundial ante su emisión y en Argentina hasta por el BCRA mismo, aumentando los rendimientos de largo plazo en dólares (salvo en EU gracias al subsidio de China a través de su balance de pagos) y abatiendo la inversión (y endeudamiento de largo plazo para colocar) en importaciones de bienes de capital al tiempo en que importa una alta emisión en dólares, dejaba una cuenta comercial superavitaria al mismo tiempo que una importación de bienes de consumo, y costos y precios en aumento (primero, mientras aún hay desempleo; y más tarde, aun cuando no hay desempleo).
.
Como Argentina se ató al dólar, el movimiento amplio internacional en el sentido de cuentas de capital con el dólar que se hacen cada vez menos deficitarias cuando este emite intensamente (salvo para países como China que, a través de un movimiento en sentido contrario, y subsidiando así a EU cuando este amplia su emisión-aceptando el señoreaje, obtenía un beneficio), implicó un movimiento sobre Argentina relacionado: ie. una cta comercial superavitaria por baja inversión en importaciones de bienes de capital en dólares, ante un ritmo alto de emisión que coopera (como aumento de Consumo, Isi y exportaciones) para aumentar los precios con la desinversión de largo plazo-financiera y real- en dólares (ie. ¡¡¡¡¡¡salida neta de capitales de largo plazo y aumento simultáneo de la exportación!!!!!!).
.
El superávit comercial se produce entonces, debido a que la salida de capitales del Dólar, que aumenta los rendimientos de largo plazo en Dólares en Argentina, se traduce en una cuenta capital para Argentina que implica creciente déficit de capital de largo plazo que va superando un también creciente superávit de capital de corto plazo (i.e. ante una salida neta de capitales de largo plazo y una entrada neta de capitales de corto plazo) que se traducen en una caída (absoluta y relativa ) de importaciones de bienes de capital y un aumento absoluto y relativo, pero menor, en las importaciones de bienes de consumo; con lo cual la alta emisión subyacente importada, no puede endogenizarse hacia un aumento de la inversión interna (en pesos) y lo hace (distorsionándose) hacia las exportaciones netas, por ejemplo, sobreexpandiendo la exportación o la sustitucion de importaciones de consumo, dejando invariable o en crecimiento el exceso de oferta de dólares (ante, en última instancia, el aumento de las tasas de largo plazo en dólares).

Ergo, la inflación de argentina debería poder explicarse como por: emisión (importada) con salida de capitales de largo plazo (importada), o emisión importada con desendeudamiento de largo plazo en parte forzoso e involuntario. De aquí que lo que se denomina con el nombre de inflación, era esencialmente una cuestión cambiaria; como señala Lcm.
.
Todo lo anterior no es más que la Teoría Cuantitativa del Dinero para flexibilidad cambiaria (EU), en sus canales intrínsecos de transmisión (i.e: movimiento absoluto y recomposición relativa de la cuenta capital y los mismos para las importaciones asociadas, etc.).
.
De aquí que la inflación fuera importada de EU, por Argentina.
.
A lo que hay que agregar el tema de la centralización tributaria (i.e. de la liquidez) en el nivel del Estado Nacional, para arrojar luz sobre el eventual papel de la política fiscal (por ej. una politica fiscal menos expansiva al nivel consolidado de Nación y Estados Provinciales, a los que la inflación importada podría haber afectado, por dicha centralización de la liquidez, de modo bastante dispar al del nivel consolidado y con consecuencias que tal vez, podrían haberse acercado a situaciones de estanflación local) . Por ejemplo, la cuestión de si una política fiscal menos expansiva (a nivel consolidado) hubiera sido solvente si y sólo si mediara una descentralización tributaria simultánea, o lo que es casi igual, si la centralización tributaria no obligaba, dada la fijación al Dólar y la importación federal de inflación (asociada al antedicho desendeudamiento federal de largo plazo en la cuenta capital en el momento t, que el BCRA traía atando la economía al Dólar, etc.), a un aumento en t+1 y luego, continuo, en el gasto público nacional, o sea, una política fiscal continuamente expansiva.

PS:De modo que si la tendencia mundial hubiera sido una en la que, por así decir, la mitad de los países deshacían balances de pago contra el Dólar en el sentido de cuentas de capital que se orientan hacia el superávit y ctas ctes hacia el déficit (contra EU ó el dolar) y la otra mitad, a la inversa, permitiendo esto último que EU tenga baja inflación cuando aumenta la emisión enormemente durante años, entonces Argentina pegada al Dólar por el BCRA, podría haberse encontrado en la insoportablemente incómoda situación siguiente: en medio de la salida parcial del dólar (con una cuenta capital que tiende al déficit), y sin el subsidio internacional proporcionado por los que aceptan el señoreaje del Dólar, invirtiendo capitales y exportaciones en EU (i.e. en Arg.), mientras centraliza la tributación hasta niveles insostenibles para tal política cambiaria.

3 comentarios:

oti dijo...

Quería, con una metáfora, dar a entender una sensación que me da, a la luz de el análisis que hacés sobre la inflación "en" Argentina (porque, si no entiendo mal, parece que no es "de" Argentina), la mayor parte de los economistas:

Ellos parecen que hablan siempre y exclusivamente de lo que sucede con los peces dentro de una pecera, sin percatarse para nada de que esa pecera está siendo llevada por una corriente en el medio de un océano. Si uno se fija en el océano, las coordenadas para entender lo que pasa dentro de la pecera serán unas, y si uno ignora o abstrae el océano, dichas coordenadas serán otras.

Chespiritu del Bonsái dijo...

Sí; la metáfora es absolutamente adecuada. Si en vez de una pecera y un oceano, hablamos de un subespacio de dimension-n, dentro de un Espacio de dimension mucho mayor, se puede demostrar que algunos acontecimientos en aquél no pueden explicarse sin recurrir a la dimensión del Espacio más amplio.

Y sin embargo, uno puede verse tentado a omitir esta realidad, y tratar de explicar el punto de una manera que parezca (!) satisfactoria, dejando de lado todo lo referente al océano!!!

Al parecer, en la ciencia en general, eso impide el avance (o retroceso); y en temas sociales, eso impide salir de atolladeros que aparentan ser debates o algo así, pero en realidad no lo son.

Anónimo dijo...

Glad to greet you, ladies and gentlemen!

We are not acquainted yet? It’s easy to fix,
friends call me James F. Collins.
Generally I’m a venturesome analyst. for a long time I’m keen on online-casino and poker.
Not long time ago I started my own blog, where I describe my virtual adventures.
Probably, it will be interesting for you to find out my particular opinion on famous gambling projects.
Please visit my blog. http://allbestcasino.com I’ll be interested on your opinion..

Supply Side?